lunes, 30 de mayo de 2016

LOS HUARPES

COMO ALGUNOS SABEN, LOS HUARPES SON UNOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS IMPORTANTES EN TODA ESTA "HISTORIA" POR LO QUE HACEMOS ESTA ENTRADA ESPECIAL PARA ELLOS QUE SE DESTACARÁN  EN ESTE BLOG.
HICIMOS UN MAPA CONCEPTUAL EN EL QUE SE MUESTRAN SUS COSTUMBES,
CULTURA, FORMA DE VIDA ENTRE OTRAS COSAS...

(AL TOCAR LA IMÁGEN SE VOLVERÁ MÁS GRANDE)

LAS LEYES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

LAS LEYES QUE PROMULGÓ LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN CUANTO A LAS TIERRAS RECLAMADAS SON:

  1. Ley N° 26.160.
  2. Ley N° 23.302.
  3. Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.
  • LEY N° 23.302:

Fue sancionada en septiembre 30 de 1985 y se promulgó de Hecho en noviembre 8 de 1985. 

LEY SOBRE POLÍTICA INDÍGENA Y APOYO A LAS COMUNIDADES ABORÍGENES. COMUNIDADES INDÍGENAS. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS. ADJUDICACIÓN DE TIERRAS. PLANES DE EDUCACIÓN, SALUD Y VIVIENDAS.

  • LEY N° 26.160:

Fue sancionada en noviembre 1 de 2006 y se promulgó en noviembre 28 de ese mismo año.

DECLÁRESE LA EMERGENCIA EN MATERIA DE POSESIÓN Y PROPIEDAD DE LAS TIERRAS QUE TRADICIONALMENTE OCUPAN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ORIGINARIAS DEL PAÍS, CUYA PERSONERÍA JURÍDICA HAYA SIDO INSCRITA EN EL REGISTRO NACIONAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS U ORGANISMO PROVINCIAL COMPETENTE O AQUÉLLAS PREEXISTENTES.


  • ARTÍCULO 75 INCISO 17 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL:

RECONOCE LA PREEXISTENCIA ÉTNICA Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SEÑALA QUE DEBE GARANTIZARSE LA POSESIÓN Y PROPIEDAD COMUNITARIA DE LAS TIERRAS QUE OCUPAN, Y REGULAN LA ENTREGA DE OTRAS APTAS Y SUFICIENTES PARA EL DESARROLLO HUMANO.   


domingo, 29 de mayo de 2016

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE SAN LUIS

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE HABITABAN EN LA PROVINCIA ERAN:

  • Huarpes
  • Ranqueles
  • Comechingones
  • Olongastas
  • Pampas
  • Michilingues

Algunos datos sobre ellos:

LOS HUARPES
  • Habitaban la región de Cuyo.
  • Practicaban la caza y recolección de vegetales.
  • Construían sus casas en las montañas con piedras, y en la llanura con ramas y barro.
  • Empleaban el arco y flechas y se transportaban en llamas y balsas.
LOS RANQUELES
  • Eran cazadores, nómadas, y durante buena parte del siglo XIX se mantuvieron en alianza con tribus Tehuelches.
  • Actualmente existen 19 comunidades ranqueles en la provincia de La Pampa.
  • En la provincia de San Luis existen 2 comunidades al sur de Fraga.
LOS COMECHINGONES
  • Habitaban el cordón montañoso que comparten las provincias de San Luis y Córdoba.
  • Se instalaban en "poblaciones" construidas por una cantidad de viviendas que podían variar entre 2 y 40.
  • Se instalaban en áreas de cultivo, ocupando todos los valles serranos.
LOS PAMPAS
  • Ocupaban la mitad sur de San Luis, casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, el sudoeste de Santa Fe y el sur de Córdoba.
  • Eran nómadas. Llevaban sus viviendas desarmadas en cada viaje.
  •  Conocieron y utilizaron los caballos, que habían traído los españoles y que tanto se reprodujeron en las llanuras pampeanas.
         LOS MICHILINGUES
  •            Fueron unos de los primeros pobladores del territorio puntano.
  •             Pertenecían a la gran familia de los Diaguitas.
  •            Ocupaban el Valle del Concarán y se extendían por el sudeste hacia el Valle del Chorrillo y las Sierras Puntanas.
  •            Eran fuertes y se dedicaban a la caza de avestruces para alimento o pieles de abrigo.
         LOS OLONGASTAS
  •            Compartían la región norte de San Luis junto a los Comechingones. También vivían en el sur de La Rioja y oeste de Córdoba.
  •            Eran sedentarios y armaban sus casas con troncos y barro.
  •            Al igual que los Huarpes, eran descendientes de los Huarpidos.